domingo, 2 de diciembre de 2018

Unit 4. Goalball

¿Sabes qué es el goalball??

Haz click en la foto y visita el siguiente enlace de youtube, donde encontrarás un video explicativo sobre este deporte:



Además, en el siguiente link tendrás acceso a las principales reglas de esta modalidad deportiva:

http://www.dhamilton.net/goalball/HOW_TO_PLAY_GOALBALL/How_to_Play_GOALBALL.htm

Unit 4. Pinfuvote

Haz click en la imagen, donde tendrás acceso a las reglas de este deporte....


... y acceso a un video sobre el mismo

jueves, 29 de noviembre de 2018

Unit 4. Ultimate


Lee las 10 reglas principales del ultimate. Debes traducirlas y explicarlas en clase


Unit 4. Ultimate


Haz click en la foto y ve el video sobre la historia del ultimate. Lo comentaremos en clase


Unit 4. Colpbol


Click the next picture. Here, you can read the main rules:



Unit 4. Colpbol


¿Qué es el colpbol? 

Pincha en la imagen y ve el vídeo para conocer los aspectos básicos de este deporte.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Unit 3. Badminton (Bádminton)

Pincha en las siguientes dos fotos y lee el artículo (primera foto)  y ve el video (segunda foto) sobre Carolina Marín, hablaremos sobre ello en clase.

Badminton World Championships: Carolina Marin wins historic third title


Video sobre Carolina:


domingo, 11 de noviembre de 2018

Unit 3. Atletismo y sus modalidades de lanzamiento (Athletic throws)


Pulsando las siguientes imágenes, podrás leer:

La historia del lanzamiento de peso (shot put):


-...y la historia del lanzamiento de jabalina (javelin throw):

Unit 3. Bádminton (Badminton)

Si pulsáis en la imagen, encontraréis un glosario con terminología oficial, elaborada por la Federación Española de Badminton:




Unit 3. Judo

A continuación, os dejo un resumen en imágenes de los aspectos técnicos básicos abordados a lo largo de la unidad 3.


KUMIKATA (agarre / grabbing techniques)
Solapa-manga


UKEMI (caída / breakfall techniques)


OSAEKOMI-WAZA (inmovilización - grappling techniques)



NAGE-WAZA (Técnicas de judo pie - throwing techniques)



Unit 3. Judo

Lee el siguiente artículo sobre la historia del Judo que vamos a comentar en clase.


¿De qué país es original?
¿Quién lo inventó?
¿Qué significa la palabra "JUDO"?
¿En qué año se incorporó como disciplina olímpica?

Como complemento, puedes ver el siguiente vídeo subtitulado en inglés  "El arte del judo" sobre la vida del hombre que fundó este deporte:




lunes, 5 de noviembre de 2018

Unit 3. Habilidades gimnásticas (Gymnastic skills)


Ve este video sobre "Basic gymnastic skills" (Habilidades gimnásticas básicas) 

¿Cuáles aparecen en nuestros apuntes? ¿Distingues cuáles nombra la niña? 


Deja tu comentario con los nombres en inglés de las habilidades que has entendido.

lunes, 22 de octubre de 2018

Unit 2. Evaluación de la condición física II (Measuring the physical condition II) - FICHA 4


FICHA 4: FACTORES QUE INCIDEN EN LA CONDICIÓN FÍSICA
            La condición física está determinada por diversos factores, entre los que destacan por su importancia:
1.      Genetic heritage: Los sujetos genéticamente más favorecidos responden mejor a las cargas de entrenamiento. 

2.      Maturation: aquellos organismos con niveles de maduración más altos soportan mejor cargas de trabajo elevadas.
3.      Rest and sleep: cuanto mayor es el nivel de carga del entrenamiento, mayor es la necesidad de descanso.
4.      Feeding: Una correcta alimentación incide de forma favorable en los niveles de condición física. 

5.      Motivation: es imprescindible que existan relaciones directas entre el trabajo que se debe realizar y las metas personales.
6.      Environmental factors: la respuesta del organismo se verá condicionada por el entorno físico, social y afectivo.


Unit 2. Evaluación de la condición física II (Measuring the physical condition II) - FICHA 3


FICHA 3: LA R.P.E. – RATING OF PERCEIVED EXERTION


¿Qué es RPE?
RPE es el acrónimo de Rating of Perceived Exertion, que en español se puede traducir como rango o índice de esfuerzo percibido. El RPE es un sistema de valoración de esfuerzo o intensidad ejercidas en un entrenamiento, sea cual sea la disciplina deportiva que practiquemos, tanto en deportes aeróbicos como anaeróbicos.
¿Para qué se utiliza?
Para facilitar la correcta progresión del atleta y así evitar cualquier aparición de sobreentrenamiento o incluso posibles lesiones debido a una mala estructuración de su entrenamiento, contamos con una tabla de niveles RPE que van desde el nivel 1 hasta el nivel 10.
LA MÁS CONOCIDA ES LA ESCALA DE BORG. (Versión adaptada)


Unit 2. Evaluación de la condición física II (Measuring the physical condition II) - FICHA 2



Unit 2. Evaluación de la condición física II (Measuring the physical condition II) - FICHA 1


FICHA 1: LA CONDICIÓN FÍSICA Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

¿QUÉ ES LA CONDICIÓN FISICA (PHYSICAL CONDITION)?
LA condición física es la capacidad de realizar trabajo diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga y previniendo la aparición de lesiones.
De forma más genérica, la Organización Mundial de la Salud la Define como:
“La capacidad de una persona para realizar satisfactoriamente el trabajo muscular.”

CAPACIDADES FÍSICAS RELACIONADAS CON LA SALUD
PHYSICAL CONDITION:

PHYSICAL CONDITION RELATED WITH A HEALTHY LIFE:

Agility
Power
Cardiovascular endurance
Strength and muscular endurance
Body composition
Flexibility
Speed
Balance


Cardiovascular endurance
Strength and muscular endurance
Flexibility
Body composition

PRINCIPLES OF TRAINING TO IMPROVE THE PHYSICAL CONDITION:

·         Overload: According to the principle of overload, a person must work (load) the body in a higher manner than normal in order to improve fitness. For improved cardiorespiratory endurance via walking, for example, this means walking faster or farther or more times a week than usual.

·         Specificity: The principle of specificity means only those body parts, muscles or systems involved in a workout will be the ones to experience training. For example, weight training the upper body will lead to improvements in arm, shoulder and back strength, but will probably not allow improvements in the body’s ability to perform squats or lunges.

·         Progression: As a person’s fitness level improves, he or she will need to make adjustments to the exercise program if continued improvements are desired. That is, what used to be overload may no longer be sufficient.

Unit 2. Evaluación de la condición física (Measuring the physical condition) - FICHA 4


FICHA 4: FACTORES QUE INCIDEN EN LA CONDICIÓN FÍSICA
            La condición física está determinada por diversos factores, entre los que destacan por su importancia:
1.      Genetic heritage: Los sujetos genéticamente más favorecidos responden mejor a las cargas de entrenamiento.
2.      Maturation: aquellos organismos con niveles de maduración más altos soportan mejor cargas de trabajo elevadas.
3.      Rest and sleep: cuanto mayor es el nivel de carga del entrenamiento, mayor es la necesidad de descanso.
4.      Feeding: Una correcta alimentación incide de forma favorable en los niveles de condición física. 

5.      Motivation: es imprescindible que existan relaciones directas entre el trabajo que se debe realizar y las metas personales.
6.      Environmental factors: la respuesta del organismo se verá condicionada por el entorno físico, social y afectivo.


Unit 2. Evaluación de la condición física (Measuring the physical condition) - FICHA 3


FICHA 3: LA R.P.E. – RATING OF PERCEIVED EXERTION


¿Qué es RPE?
RPE es el acrónimo de Rating of Perceived Exertion, que en español se puede traducir como rango o índice de esfuerzo percibido. El RPE es un sistema de valoración de esfuerzo o intensidad ejercidas en un entrenamiento, sea cual sea la disciplina deportiva que practiquemos, tanto en deportes aeróbicos como anaeróbicos.
¿Para qué se utiliza?

Para facilitar la correcta progresión del atleta y así evitar cualquier aparición de sobreentrenamiento o incluso posibles lesiones debido a una mala estructuración de su entrenamiento, contamos con una tabla de niveles RPE que van desde el nivel 1 hasta el nivel 10.

LA MÁS CONOCIDA ES LA ESCALA DE BORG. (Versión adaptada)






Unit 2. Evaluación de la condición física (Measuring the physical condition) - FICHA 2



Unit 2. Evaluación de la condición física (Measuring the physical condition) - FICHA 1


FICHA 1: LA CONDICIÓN FÍSICA

¿QUÉ ES LA CONDICIÓN FISICA (PHYSICAL CONDITION)?
LA condición física es la capacidad de realizar trabajo diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga y previniendo la aparición de lesiones.
De forma más genérica, la Organización Mundial de la Salud la Define como:
“La capacidad de una persona para realizar satisfactoriamente el trabajo muscular.”


CAPACIDADES FÍSICAS RELACIONADAS CON LA SALUD
PHYSICAL CONDITION:

PHYSICAL CONDITION RELATED WITH A HEALTHY LIFE:

Agility
Power
Cardiovascular endurance
Strength and muscular endurance
Body composition
Flexibility
Speed
Balance


Cardiovascular endurance
Strength and muscular endurance
Flexibility
Body composition



Unit 2. Resistencia aeróbica II (Aerobic endurance II) - FICHAS 3 Y 4


FICHA 3: BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES AERÓBICAS. EJEMPLOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA.
La correcta ejercitación aeróbica brinda los siguientes beneficios:
  • Aumento de la capacidad cardíaca, lo cual se traduce en mejor rendimiento físico durante períodos medios o prolongados de tiempo.
  • Aumento de la capacidad de pulmonar, que trae consigo un mejor desempeño físico de cara al esfuerzo.


  • Reducción de la presión sanguínea por fortalecimiento del músculo cardíaco.
  • Quema de grasas corporales y reducción de los niveles de colesterol en sangre, lo cual se traduce en menor riesgo de enfermedades vasculares y/o cardíacas.
 
  • Disminuye los niveles de adrenalina, la hormona del estrés, y aumenta las endorfinas, hormonas que proveen de sensación de bienestar general.
  • Disminuye el riesgo a padecer diabetes.
FICHA 4: RECOMENDACIONES DE LA O.M.S.

Niveles recomendados de actividad física para la salud de 5 a 17 años

SE RECOMENDIENDA QUE….

·         Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
·         La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.
·         La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.


Unit 2. Resistencia aeróbica II (Aerobic Endurance II) - FICHA 2


Unit 2. Resistencia aeróbica II (Aerobic endurance II) - FICHA 1


FICHA 1: TIPOS DE RESISTENCIA – AEROBIC AND ANAEROBIC ENDURANCE.

¿QUÉ ES LA RESISTENCIA (ENDURANCE)?
La resistencia es la capacidad de resistir psíquica y físicamente a una carga durante un largo tiempo, produciéndose finalmente un cansancio insuperable debido a la intensidad y duración de la misma.
También es la capacidad de recuperarse rápidamente después de esfuerzos físicos y psíquicos.


¿QUÉ TIPOS DE RESISTENCIA EXISTEN?
ANEROBIC ENDURANCE:

AEROBIC ENDURANCE:

Exercises where you needn’t oxygen inmediately.

Exercises that depends on oxygen consumption.

ANAEROBIC ALACTIC
ANAEROBIC LACTIC
Recommendations / Suggestions:

Time: from 0 seconds until 30 seconds
Intensity / power: high (more than 90% HRmax)

Main energy sources: proteins
Recommendations / Suggestions:

Time: from 30 seconds until 6 minutes

Intensity / power: medium (between 80-90% HRmax)


Main energy sources: Carbon hydrates.
Recommendations / Suggestions:

Time:  from 6 minutes until more than 2 hours.

Intensity: low (less than 80% HRmax)

Main energy sources: Carbon hydrates and fats.
VOCABULARIO:
Resistencia: endurance
Cansancio: tiredness
Intensity: intensidad
Energy source: fuente de energía